| Número de Registro: 1-2982 | |
|---|---|
| Objeto: | Cesto | 
| Cultura Arqueológica: | Kawéskar o Alacalufe | 
| Institución: | Museo Nacional de Historia Natural | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Nacional de Historia Natural
                            Número de registro
                                    1-2982
                            Nº de inventario
                2018.3.996
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Etnográfica
                                Descripción
                                    Objeto usado como contenedor. Recipiente de forma de cono invertido irregular, con base plana, es más ancho que alto. Esta elaborado mediante la técnica de tejido compacto conocido como tawela o staepa, con fibra vegetal. El cesto es de color amarillo ocre propio de la fibra vegetal seca, tiene visible una rama curvada en forma de aro como parte de la estructura del borde del cesto.  Tiene inscrito: “2018.3.996” en color negro cubierto de barniz transparente.
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Historia de propiedad y uso
                                    Cesto colectado por el sacerdote Martín Gusinde durante su estadía en Magallanes. Ingresado a la colección del Museo de Etnología y Antropología de Chile en 1923. El elemento fue posteriormente integrado a la colección del Museo Histórico Nacional con el N° 5048 MHN y en el año 1995 es traspasado a la colección del Museo Nacional de Historia Natural mediante Resolución Exenta Nº 137 del Consejo de Monumentos Nacionales, del 08 mayo de 1995. Desde esa fecha ha permanecido en el depósito de colecciones del Área de Antropología como parte de la Colección Gusinde.
El cesto es un fiel reflejo de la técnica constructiva en fibra vegetal de los Kawésqar. Este bien mueble está ingresado en la colección Etnográfica del Área de Antropología, con el número 2018.3.996 lo que lo convierte en Monumento Nacional. (Ley N° 17.288, art. 1°).
                            El cesto es un fiel reflejo de la técnica constructiva en fibra vegetal de los Kawésqar. Este bien mueble está ingresado en la colección Etnográfica del Área de Antropología, con el número 2018.3.996 lo que lo convierte en Monumento Nacional. (Ley N° 17.288, art. 1°).
Área cultural primer nivel
                                    Chile
                            Área cultural segundo nivel
                                    Extremo Sur
                            Cultura originaria
                                    Kawéskar o Alacalufe
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Traspaso interno
                            Procedencia
                                    Colección del Museo de Etnología y Antropología de Chile, integrado a la colección del Museo Histórico Nacional, y desde ahí traspasado al Museo Nacional de Historia Natural.
                            Fecha de ingreso
                                    1995-05-08
                            Registradores
                
                Isabel Valentina Correa Geraldo, 2008-09-02
                
                Yasna Joselyn Sepulveda  Guaico, 2021-01-29
                
 
     
         
         
         
        