| Número de Registro: 1-1232 | |
|---|---|
| Objeto: | Espuela | 
| Cultura Arqueológica: | Aonikenk | 
| Institución: | Museo Nacional de Historia Natural | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Nacional de Historia Natural
                            Número de registro
                                    1-1232
                            Nº de inventario
                5711
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Etnográfica
                                Descripción
                                    Par de espuelas para picar al caballo, se utilizan sujetas al tobillo del jinete. Cada espuela está construida con dos trozos de madera tallada, una tira de cuero rectangular y unas tiras más finas para atarlas al tobillo. Los cilindros de madera tienen rebajada en la parte superior formando un pedúnculo ovoide, donde se ata la fina tira de cuero y en la parte media del cilindro está rebajado originando una forma trapezoidal que se afina y termina recta. En esta parte inferior lleva inserto en la zona central un metal aguzado como púa para picar al animal. Estos dos trozos de madera van unidos por medio de una tira de cuero que tiene una perforación en cada extremo por donde atraviesa cada cilindro y baja hasta la parte trapezoidal. Solo una de las espuelas conserva la fina tira de cuero para atar. Y cada espuela lleva inscrito respectivamente el número “5711a” y “5711b” escrito en color negro, y en ambas, el número “529” escrito en color negro.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Historia de propiedad y uso
                                    Par de espuelas confeccionadas por integrantes de la cultura Aónikenk y colectadas por el Gobernador Jorge Schythe durante su estadía en Magallanes, entre los años 1853 y 1865. Posteriormente entregadas en donación por el propio Sr. Schythe al Museo Nacional e ingresadas con el N°529 y con los años se registraron nuevamente con el N°5711 del Museo Nacional de Historia Natural. Desde esa fecha han permanecido en el depósito de colecciones del Área de Antropología como parte de la Colección Schythe.
Estos bienes pertenecen a la colección Etnográfica del Área de Antropología, registrados con el número 5711 lo que les confiere el carácter de Monumento Nacional. (Ley N° 17.288, art. 1°).
                            Estos bienes pertenecen a la colección Etnográfica del Área de Antropología, registrados con el número 5711 lo que les confiere el carácter de Monumento Nacional. (Ley N° 17.288, art. 1°).
Área cultural primer nivel
                                    Chile
                            Área cultural segundo nivel
                                    Extremo Sur
                            Cultura originaria
                                    Aonikenk
                            Gestión
Registradores
                
                Yasna Joselyn Sepulveda  Guaico, 2021-02-12
                
 
     
         
         
         
         
         
        