| Número de Registro: 1-1226 | |
|---|---|
| Objeto: | Caja | 
| Cultura Arqueológica: | Kawéskar o Alacalufe | 
| Institución: | Museo Nacional de Historia Natural | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Nacional de Historia Natural
                            Número de registro
                                    1-1226
                            Nº de inventario
                2018.3.1114
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Etnográfica
                                Diámetro 39 cm - Alto 14 cm - Peso 243,6 Gramos
                Descripción
                                    Contenedor utilizado para guardar o transportar herramientas. Caja circular de madera compuesta por base contenedora y tapa. La base contenedora está construida mediante un círculo de madera unida a un rectángulo alargado de madera cosido en contorno con barbas de ballena, la tapa de igual modo está formada por un círculo de madera con un rectángulo alargado de madera que la rodea y se fija mediante costuras de barbas de ballenas. Es de color marrón y tiene inscrito: “4326” y “M.H.”, en color negro sobre color blanco.
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Historia de propiedad y uso
                                    Caja de madera colectada por el señor Ruperto Vera en el año 1920, e ingresada a la Colección Aureliano Oyarzún del Museo Histórico Nacional con el N° 4326 MH y en el año 1995 es traspasado a la colección del Museo Nacional de Historia Natural mediante Resolución Exenta Nº 137 del Consejo de Monumentos Nacionales, del 08 mayo de 1995. Desde esa fecha ha permanecido en el depósito de colecciones del Área de Antropología como parte de la Colección Gusinde. La caja es un fiel reflejo de la técnica constructiva en madera de los Kawésqar. Este bien mueble está ingresado en la colección Etnográfica del Área de Antropología, con el número 2018.3.1114 lo que lo convierte en Monumento Nacional. (Ley N° 17.288, art. 1°).
                            Área cultural primer nivel
                                    Chile
                            Área cultural segundo nivel
                                    Extremo Sur
                            Cultura originaria
                                    Kawéskar o Alacalufe
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Traspaso interno
                            Procedencia
                                    Colección del Museo de Etnología y Antropología de Chile, integrado a la colección del Museo Histórico Nacional, y desde ahí traspasado al Museo Nacional de Historia Natural.
                            Fecha de ingreso
                                    1995-05-08
                            Registradores
                
                Yasna Joselyn Sepulveda  Guaico, 2021-01-29
                
 
     
         
         
         
         
         
        