Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Toma en el fundo, la espera

Número de Registro: 3-42592
Título: Toma en el fundo, la espera
Creador: Marta Contreras
Institución: Museo Histórico Nacional
Fecha: 2017

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-42592
Nº de inventario
2018-42592
Clasificación
Arte - Artes Populares y Artesanía
Conjunto
Conjunto de artesanía
Colección
Artes Populares y Artesanía
Alto 15 cm - Ancho 12.5 cm - Profundidad 5 cm
Título
Toma en el fundo, la espera
Descripción
Objeto decorativo, es una escena rural, integrada por seis personajes de pie y de cuerpo completo, son cuatro hombres y dos mujeres, ubicados junto a un portón. Encabeza el grupo una mujer con los brazos de manos sobre las caderas, con vestimenta sencilla, de sus hombros pende un poncho marrón; la otra tiene aspecto senil, con brazos junto al cuerpo sostiene un bastón, de vestimenta verde que le cubre el cuerpo. A la izquierda se aprecian dos hombres de cuerpos robustos, con sombrero y envueltos en mantas una verde y el otro en diseño geométrico; en la parte posterior, hay dos hombres uno con poncho marrón y el otro con sus brazos junto al cuerpo apoyado en una herramienta. La escena se organiza en torno a un portón cerrado, con muros y torreones y está acompañada de dos arboles uno es cilíndrico y el otro de hojas aisladas; además, de tres perros pequeños.
Estado de conservación
Muy bueno

Contexto

Centro artesanal
Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Talagante
Fecha de creación
2017
Historia del objeto
Las figuras fueron realizadas por artesanas pertenecientes a la agrupación Huellas de Greda de Talagante, Chile.
Referencias documentales
Báez, Rolando, Müller Javiera, Rebolledo, Loreto: La Reforma Agraria Memoria Re-imaginada desde el Arte Popular pp. 80, Andros, Santiago, 2017

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Asociación huellas de greda
Fecha de ingreso
2017
Registradores
Patricia Eliana Roldan Rojas , 2018-01-09
Patricia Eliana Roldan Rojas, 2018-01-09

Contenido relacionado

3-42616
La zanja
Museo Histórico Nacional
Marta Contreras
Ver