Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Busto de José Victorino Lastarria

Número de Registro: 26-98
Título: Busto de José Victorino Lastarria
Creador: Atribuido a Hipólito Eyraud
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: ca. 1927

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-98
Nº de inventario
26.110
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Escultura
Alto 78 cm - Ancho 52 cm - Profundidad 35 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - Segundo piso, sector Alameda, recinto de los bustos
Título
Busto de José Victorino Lastarria
Descripción
Representación exenta de personaje de busto masculino, mirada al frente. Viste abrigo abotonado de solapa ancha, camisa de cuello subido y corbata de lazo. Cabello peinado con partidura a la izquierda, mirada al frente, usa bigotes espesos y curvos. Forma parte de la ornamentación mural del edificio, ubicada a gran altura sobre ménsulas o pilastras decoradas con greca con motivo decorativo de óvalos y dardos, volutas, acantos y enredaderas con flores de copihues.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Santiago
Fecha de creación
ca. 1927
Historia de propiedad y uso
Se encuentra en la zona conocida como recinto de los bustos, conformado por José Lastarria, Miguel Luis Amunátegui, Benjamín Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana.
Historia del objeto
El personaje representado es José Victorino Lastarria (1817-1888) fue uno de los intelectuales liberales más destacados del siglo XIX y prolífero hombre de letras vinculado al romanticismo. Egresó del Instituto Nacional, perteneciendo así, a la primera generación de chilenos formados en la vida republicana. Sus planteamientos respecto de la necesidad de crear una identidad propiamente chilena se cristalizaron en el ahora célebre discurso inaugural de la Sociedad Literaria de 1842, de la cual fue director. Fue diputado en ocho oportunidades, por Rancagua y Curicó. En 1875 fue designado ministro de la Corte de Apelaciones y, al año siguiente, 1876 senador por Coquimbo y el presidente Aníbal Pinto lo designó ministro del Interior. Hombre de ideas avanzadas en el contexto de la época, su obra como ensayista y literato estaba íntimamente ligada a su actividad política como diputado liberal y promotor de reformas políticas que acabaran con el estricto control estatal de la vida pública y abrieran el camino a una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Estado de Chile
Fecha de ingreso
1912
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-24

Contenido relacionado