Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Inca Garcilaso de la Vega

Número de Registro: 26-88
Título: Inca Garcilaso de la Vega
Creador: David Flores
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: 2016

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-88
Nº de inventario
26.100
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Escultura
Alto 54 cm - Ancho 48 cm - Profundidad 27 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - Zócalo, entrada Sección Periódicos
Placa: la embajada del Perú en Chile y la Biblioteca Nacional de Chile en homenaje al primer mestizo de las letras “Inca Garcilaso de la Vega”
Título
Inca Garcilaso de la Vega
Descripción
Figura exenta, representación de busto de personaje masculino de frente, viste chaqueta abotonada con cuello alto, porta un colgante en el pecho de cadena con un sol radiante con ojos, nariz y boca de formas rectilíneas. Usa barba de chivo y bigote fino. Frente amplia y despejada, tiene fruncido el entrecejo.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Perú
Fecha de creación
2016
Historia de propiedad y uso
Donación Embajada de Perú en Chile en 2017. Misma donación entrega se realizó a Brasil, a la Biblioteca Municipal de La Paz en 2016, busto y obras completas. Además se ha regalado oficialmente de parte del estado peruano a través de embajadas y Ministerio de Relaciones Exteriores copias del mismo busto a España en Córdoba y Madrid (Casa de América) y a Polonia en el mismo contexto, la conmemoración de los 400 años de la muerte del autor, junto a dos volúmenes de sus obras completas.

Historia del objeto
Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616), fue un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú. Se le considera como el primer mestizo cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la inca y la española, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual. En su obra los Comentarios Reales de los Incas, publicada en Lisboa en 1609, expuso la historia, cultura y costumbres de los incas y otros pueblos del antiguo Perú, libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II sería prohibido por la Corona española en todas sus provincias en América, al considerarla sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues alentaba el recuerdo de los incas. Esta prohibición rigió desde 1781, aunque la obra se siguió imprimiendo en España.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Embajada del Perú
Fecha de ingreso
2017-05-02
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-21