Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Lima

Número de Registro: 26-26
Título: Lima
Creador: Ernest Courtois de Bonnencontre
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: ca. 1925

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-26
Nº de inventario
26.32
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura
Ernest Courtois de Bonnencontre (Ernesto Courtois de Bonnencontre), Pintor/a
Alto 130 cm - Ancho 322 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - Sala Medina (cielo)
Lima 1875-1902
Título
Lima
Descripción
Composición horizontal que muestra una vista panorámica desde el cerro San Cristóbal de la ciudad, en la que aparece en primer plano el coliseo de Amauta y algunas torres de las iglesias más altas. En primer plano grupo de árboles de abundante vegetación en tonos verdes. Atrás edificios de paredes claras y techos en rojo ladrillo. El cielo nuboso de un celeste pálido. Al extremo superior derecho una cartela con la inscripción: LIMA 1875-1902.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Santiago
Fecha de creación
ca. 1925
Historia de propiedad y uso
Su origen se remonta a la creación de la Sala Medina. La sala ostenta una serie de pinturas murales realizadas por el pintor Courtois de Bonnencontre, que representan los sitios más significativos dentro de la trayectoria del sabio nacional: el Archivo de Indias y la ciudad de Sevilla, la localidad de Simancas en Valladolid, La Cartuja y Lima, además de 4 escudos de Armas de las ciudades en que estuvo Medina.
Historia del objeto
En diciembre de 1874 José Toribio Medina es designado Secretario de la Legación chilena en Lima, lo que le permite, mientras desempeña esta misión diplomática, reunir y publicar documentos antiguos relacionados con la historia de Chile. Esta recopilación documental fue publicada en la serie Colección de Historiadores de Chile que sirve de base para la destacada labor historiográfica de Diego Barros Arana y Miguel Luis Amunátegui y publicó la Historia de la Inquisición en Lima, que dedicó a Barros Arana.
Fue en esta ciudad que Medina quedó completamente deslumbrado por grandes cantidades de “viejos papeles” y en ese entonces descubrió cuál sería su objetivo de vida, se formó el firme propósito de reconstruir, sobre la base de documentos fidedignos, nuestra historia colonial.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Estado de Chile
Fecha de ingreso
1925
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-05

Contenido relacionado

2-876
Escudo de Chile
Museo Nacional de Bellas Artes
Ernest Courtois de Bonnencontre (Ernesto Courtois de Bonnencontre)
Ver