Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Moneda de 1/2 Real (Carlos IV)

Número de Registro: 24-3061
Título: Moneda de 1/2 Real (Carlos IV)
Creador: Francisco Rodríguez Brochero
Institución: Museo de Artes Decorativas
Fecha: 1803

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Artes Decorativas
Número de registro
24-3061
Nº de inventario
24.89.466
Clasificación
Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
Colección
Garcés Silva
Numismática
Diámetro 17.2 Milímetros - Espesor 1 Milímetros - Peso 1.6 Gramos
En depósito - Museo de Artes Decorativas
(Perfil de Carlos IV a la derecha) CAROLUS.IIII. DEI. GRATIA. 1803/(Escudo Coronado de los Borbones entre columnas de Hércules) HISPAN.ET IND. R. So F.J.
Título
Moneda de 1/2 Real (Carlos IV)
Descripción
Moneda circular en cuya cara aparece una figura masculina de busto y perfil. En el sello un escudo heráldico dividido en cuatro campos y flanqueado por dos columnas.
Giro medalla, canto cadeneta. KM# 57.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Santiago
Fecha de creación
1803
Historia de propiedad y uso
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Desde el año 1983 al 1989, la colección de numismática de 840 ejemplares se conservó en la bóveda del Banco Español – Chile. Luego se prestó temporalmente al Museo Histórico Nacional desde 2003 y finalmente fue devuelta al MAD en 2015.
Historia del objeto
Circuló entre 1792-1808, bajo el reinado de Carlos IV. Fueron emitidos 36.000 ejemplares.
Referencias documentales
Moya Mascaró, Pablo; Campos Santander, Javier : Monedas coloniales de plata (1751-1818) Ceca de Santiago de Chile pp. 206, ANUCH; Fyrma Gráfica Ltda., Santiago de Chile, 2019

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Legado
Procedencia
Hernán Garcés Silva
Fecha de ingreso
1981-06-18
Registradores
Patricia Roldán , 2003-01-24
Maisa Cardemil Barros, 2016-06-01
Marianne Wacquez Wacquez, 2021-03-31

Contenido relacionado