Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Rosario

Número de Registro: 24-2379
Objeto: Rosario
Institución: Museo de Artes Decorativas
Fecha: Siglo XIX

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Artes Decorativas
Número de registro
24-2379
Nº de inventario
24.92.121
Clasificación
Historia - Culto y Liturgia
Colección
Platería
Peso 46.8 Gramos - Largo 53.5 cm
En exhibición - Museo de Artes Decorativas - sala 2,
Descripción
Objeto de uso personal religioso, utilizado para el rezo del rosario. Compuesto por cincuenta y siete cuentas esféricas negras organizadas en cinco grupos de diez, todas unidas mediante eslabones de alambre de plata. Entre cada uno de estos grupos hay un par de flores de filigrana de plata, desde cuyos eslabones centrales engarzan una cuenta negra colocada entre ellas.
Desde la unión de lo extremos de la sarta y entre dos pares de flores de filigrana, pende un anagrama de María en forma de prisma elaborado en filigrana de plata, en su extremo inferior pende una cuenta negra y de ella una cruz latina de filigrana de plata decorada con una semiesfera de plata fundida en su centro.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
El Rosario es en sí mismo un símbolo cristiano, pues toma su nombre de la rosa, emblema de la pureza de la Virgen María.
Además en este caso, en vez de Crucifijo lleva una Cruz Latina, que es el símbolo de la cruz en que fue crucificado cristo.
También tiene un Anagrama de María o Anagrama Mariano, que representa las letras A y M traspuestas, que significan significa Ave María. El anagrama va coronado, símbolo que nos recuerda dentro de los atributos marianos, que la Virgen es la Reina del Cielo (Lat: Regina apostolorum, regina mundi). (1) y (2)

Contexto

Área geográfica
España
Fecha de creación
Siglo XIX
Historia de propiedad y uso
El Rosario es una sarta de cuentas que se utiliza para rezar el rosario católico. Las cuentas están separadas cada diez por otras de distinto tamaño y la sarta está unida por sus dos extremos a una cruz.
Generalmente, los dieces del rosario se cierran con un crucero con la imagen de la Virgen y se unen a la Cruz mediante un colgante formado por otras cinco cuentas que simbolizan, según algunos especialistas, las llagas de Cristo. Estas bolas, que no forman parte del rezo tradicional, se emplean para las oraciones adicionales que se recitan antes o después de cada misterio, aunque no todos los países católicos las utilizan de la misma manera, algunos usan más y otros menos.
Referencias documentales
Museo de Artes Decorativas: Colección de Platería. Filigrana y Plaqué. pp. 114, Andros Impresores, Santiago, 2016
Contreras, Io Naya: Investigación Histórica, Iconográfica y Técnica de La Colección de Filigrana de Plata del Museo de Artes Decorativas pp. 152, Santiago, Chile, 2016

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Radio Infinita
Fecha de ingreso
1992-06-10
Registradores
Verónica Menares Veloso, 2016-09-27
Patricia Roldán , 2017-04-24
Iris Moya Fuentes, 2017-10-03