Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

David decapita a Goliat

Número de Registro: 2-3122
Título: David decapita a Goliat
Creador: Desconocido/a
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-3122
Nº de inventario
DE-0109
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Extranjero - Dibujo
Alto 27 cm - Ancho 42 cm
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Título
David decapita a Goliat
Descripción
Orientación horizontal. Composición en base a dos figuras masculinas luchando, una sostiene un cuchillo con su mano derecha y tiene a la otra figura masculina contra el suelo.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
El tema del encuentro entre David y Goliat tiene su fuente en la Biblia, en el Primer Libro de Samuel (1 Sam 17:1-58). Durante una batalla, uno de los filisteos, el gigantesco guerrero Goliat, cada día desafiaba a los israelitas para batirse con él en duelo; el ganador decidiría el destino de la batalla. De entre todos los israelitas solo el joven pastor David aceptó el reto. El adolescente enfrentó a Goliat sin armadura y premunido solamente de un bastón, su honda y cinco piedras. Inesperadamente, David le pegó con un tiro en la frente, Goliat cayó en el suelo y el joven le cortó la cabeza.
Este dibujo copia la famosa composición de Miguel Ángel en una de las pechinas de la bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano, pintada entre 1508 y 1512. La composición fue cuidadosamente diseñada para neutralizar lo más posible la forma irregular del espacio, y el copiador captó bien las atípicas proporciones y el audaz escorzo del original. Al representar esta escena, el enfoque de los artistas del Renacimiento temprano se pone especialmente en la figura de David, destacando la calma en su actitud y la belleza de su cuerpo; así lo representó el mismo Miguel Ángel en escultura. No obstante, aquí encontramos la escena en plena acción: tendido en el suelo, Goliat sigue luchando con su adversario e intenta liberarse. Dalia Haitovsky propone que, en este trabajo, Miguel Ángel se inspiró en las antiguas imágenes de matanza de bestias –un toro o león– e, igual que en estas, David le aplasta con sus piernas mientras que toma el cabello del perdedor, alzando la espada para matarle (ver Haitovsky 1988). La dramática violencia y suspensión de la acción inspiró a numerosos artistas del Barroco, como Guido Reni, Daniele da Volterra y Rubens, quienes pintaron sus versiones del tema en una forma similar.
(Natalia Keller, Catálogo "Codice Bonola. Dibujos italianos de los siglos XVI y XVII. Colección MNBA” 2016)

Contexto

Área geográfica
Italia
Historia de propiedad y uso
Desconocido según Miguel Ángel Buonarroti (Caprese 1475 – Roma 1564)
Historia del objeto
El dibujo pertenece al Codice Bonola, conjunto de 131 dibujos realizados con distintas técnicas entre el siglo XV y XVII y que fueron reunidos por el coleccionista y pintor italiano Giorgio Bonola, ca. 1695.
Estilo
Renacimiento

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Sucesión de la familia Aldunate Morel.
Fecha de ingreso
1956
Registradores
Nicole González Herrera, 2016-05-04
Natalia Keller , 2017-07-17
Carolina Barra López, 2017-08-02

Contenido relacionado