Centro Artesanal Linares

Linares

Antecedentes: 

El tallado de estribos es una actividad artesanal que se encuentra muy dispersa y en vías de extinción, cada vez son menos los buenos talladores que se localizan entre Chillán y Linares, generalmente se ubican en tierras agrícolas y en zonas campesinas. El estribo es uno de los elementos que compone el atuendo tradicional de huaso, cuya función es sostener los pies del jinete cuando monta a caballo. Tomás Lago señala que el estribo fue introducido a Chile a mediados del siglo XVIII como una reproducción tardía de los Asturias revitalizada por los jesuitas que introdujeron al país el estilo barroco a través de sus púlpitos y altares.

Características técnicas: 

El tallado de estribos se realiza preferentemente en madera de quillay, por ser más sólida y resistente, su color es café muy claro. El árbol del quillay se da en abundancia en Chile en quebradas de la pre cordillerana entre San Felipe y Chillán. Se utilizan también la madera del naranjo, nogal, peral, sauce, álamo, roble y laurel. Para la fabricación de los estribos, "el corte de la madera en bruto primero, no verde, no húmeda para todo el trozo en forma de babucha o papa rellena, y ya templada la madera se da comienzo a picar el tallado encima" (Lago, Tomás: "Arte popular chileno", Editorial Universitaria, 5ª edición 1997), el tronco es desbastado con hacha, se hierve para que la madera elimine la savia y no se parta. Luego se le da la forma definitiva y se decora la superficie, sin dibujo previo, tallando manualmente con gubias, cuchillos y herramientas caseras. Por último se coloca la llanta metálica que engarza al estribo y sirve para colgar de la montura.

Objetos e iconografía: 

Tradicionalmente se han realizado unas siete formas distintas, entre ellas la corralera, colonial o asturiana en forma de medialuna y redondeado de los jesuitas. El estribo chileno actual es una pieza más pequeña y liviana que las anteriores formas coloniales. Se ha mantenido la decoración de la superficie sufrimiento el exceso de los adornos, los tallados en bajo relieve de tipo barroco grafican figuras de soles, rosetas, grecas y lazos principalmente, motivos que son propuestos por los propios estriberos y que carecen aplicación de color.

Representantes conocidos: 

René Muñoz, Manuel Vera.

Zona: 
Centro
Provincia: 
Linares
Comuna: 
Linares
Clasificación: 
Artesanía Campesina Tradicional
Colección: 
Tallado en madera de Linares, estribos
Rubro: 
Vegetal
Material: 
Madera de quillay
Técnica productiva: 
Tallado
Técnica decorativa: 
Bajo relieve
Herramientas: 
Hacha, gubia, cuchillo
Oficios asociados: 
Estribero
Vigencia: 
Vigente