Centro Artesanal Coya
Coya
Antecedentes:
Los artesanos de cobre se encuentran principalmente en la Región Metropolitana y la de O'Higgins, donde destaca el trabajo realizado en Coya, localidad ubicada al este de Rancagua por la Carretera del Cobre, donde esta ubicada la Escuela de Orfebres de Coya y el Taller Productivo de Orfebres de Coya, donde se fomenta el trabajo en cobre ligado a los intereses turísticos de la zona como el campamento de Sewell. Esta iniciativa es promovida por la Corporación Pro O'Higgins desde el año 2001 y ha permitido la formación de hombres y mujeres artesanos de Coya, Machalí y Rancagua, quienes trabajan activamente en sus propios talleres diversos objetos y joyas en cobre que son comercializados en ferias y diversos puntos de venta de la región.
Características técnicas:
El cobre es un material maleable y dúctil que se presenta como lámina o cable y puede ser trabajado en distintas técnicas como: textura, pátina, calado, forja, grabado, esmalte y cincelado. Dentro de las más tradicionales se encuentra la forja que permite dar forma y textura a una lámina de cobre mediante un proceso de transformación donde el material se recoce con calor, actualmente se usa un soplete, para ablandarlo y luego se golpea sobre una horma con un martillo de la orilla hacia el centro. Para dar terminación y una vez que está dada la forma deseada se golpea con una bola de acero del centro hacia afuera. (Entrevista a Purísima Hidalgo, Orfebre del Taller Productivo de Coya, septiembre 2007)
Objetos e iconografía:
Los objetos utilitarios corresponden a los siguientes: ollas, sartenes y cucharones para los que se utiliza la técnica del martillado junto al lustrado y pulido, en tanto que para los objetos decorativos puede haber intervención de otras técnicas mas innovadoras que dan a la superficie diversos colores y brillos.
Representantes conocidos:
Raúl Celery (fallecido 2011), Claudia Vernet (fallecida 2011) Sello Excelencia Artesanía Chile 2010. Representantes Activos: Cooperativa de Artesanos de la Región del Libertador , Purísima Higalgo, Pedro Pérez, José Basoalto, Cristián Acevedo y Juan Orellana Zapata, Sello Excelencia Artesanía Chile 2010, 2012 y Reconocimiento Artesanías del Mercosur 2010.

Zona:
Centro
Provincia:
Cachapoal
Comuna:
Machalí
Clasificación:
Artesanía Urbana Tradicional
Colección:
Orfebrería en cobre de Coya
Rubro:
Mineral
Material:
Cobre
Técnica productiva:
Orfebrería
Técnica decorativa:
Esmaltado
Herramientas:
Martillo, soplete
Oficios asociados:
Orfebre
Vigencia:
Vigente