Llingua

Antecedentes
La cestería chilota surge de la necesidad de transportar productos del campo y del mar, por lo que se crearon estos contenedores de fibra vegetal que se utilizan para trasladar y guardar alimentos como papas o mariscos. Dependiendo del uso que se le va a dar al canasto, los artesanos escogen la fibra más adecuada para la tarea entre las variedades existentes en la isla; manila, quiscal, junquillo o ñapo, entre otras, que se trenzan armoniosamente logrando canastos de diversos tamaños, características, flexibilidad, grosor, dependiendo de la función que cumplan.
Características técnicas
El proceso de elaboración es totalmente manual, la técnica más usada es el entramado doble donde se disponen las hebras de forma de cruz en la base y luego se van entrelazando horizontalmente en forma cruzada dos o tres hebras, formando una trama firme que puede ser más o menos tupida según el grosor de las fibras.
Objetos e iconografía
Los tejidos son en su mayoría canastos usados en las labores del campo, llamados llole, donde varía la densidad del tejido. Su presentación y textura es similar a la fibra de la totora en color y flexibilidad pero con mayor firmeza. El ñapo es usado también para realizar figuras especialmente aves que sirven como cuelgas o se tejen abiertos para contener objetos.
Representantes conocidos
Edhit Mansilla, María Mansilla, Carolina Mansilla y Julia Mansilla de la Agrupación Ballena Dormida , Premio Excelencia Artesanía de Chile, 2008.
María Carlina Sánchez y María Laura Mansilla, Eugenia Levicoy Compai, Sello Excelencia Artesanía de Chile 2010.
Zona
Extremo Sur
Provincia
Chiloé
Comuna
Quinchao
Clasificación
Artesanía Rural Tradicional
Colección
Cestería de Chiloé
Rubro
Vegetal
Material
Manila, quiscal, junquillo
Técnica productiva
Cestería
Herramientas
Manual
Oficios asociados
Cestero
Vigencia
Vigente