Antecedentes
              Copiulemu es una localidad vecina a la Quebrada las Ulloa y muy cercana a Florida. En la década de los 70, por iniciativa de Rose Marie Primm, de nacionalidad alemana avecindada en Chile, junto a otras obras sociales, nació el Centro Artesanal donde enseñó a las mujeres a bordar . Se organizaron en un taller que empezó a funcionar con alrededor de veinticinco artesanas que han desarrollado un tipo de bordado característico de su creatividad y de las tradiciones locales, que además se ha constituido en un aporte económico para las artesanas y sus familias.
          Características técnicas
              Las escenas se desarrollan sobre telas, bolsas o sacos, con elementos que tienen a mano en el momento de comenzar, especialmente lanas acrílicas de fuertes colores. Para realizar los motivos dibujan con lápiz sobre el soporte el modelo y se bordan las figuras y después el fondo, priorizando todos los elementos que tienen el mismo color. Cada artesana escoge el punto o los puntos que va a usar en el bordado, pueden ser de cadeneta, rococó o relleno. Una vez terminado el paño se lava y se deja secar. 
          Representantes conocidos
              Agrupación Bordadoras de Copiulemu, Elvira Muñoz y Marfiela Cabrera, Sello Excelencia Artesanía Chile 2010.
           
Zona
              Sur
          Provincia
              Concepción
          Comuna
              Florida
          Clasificación
              Artesanía Urbana Tradicional
          Colección
              Bordados de Copiulemu
          Rubro
              Animal
          Material
              Lana
          Técnica productiva
              Bordado
          Técnica decorativa
              Bordado
          Herramientas
              Manual
          Oficios asociados
              Bordadora
          Vigencia
              Vigente