Antecedentes
              Rari es una pequeña localidad en la Provincia de Linares donde la mayoría de sus mujeres teje con las fibras de crin de caballo figuras livianas y transparentes de colores naturales como café, negro, gris y crudo o matices teñidos en una amplia gama. El origen de este oficio tiene antecedentes más relacionados con el mito que con hechos concretos, se dice que la artesanía en crin, tiene sus orígenes hace más de doscientos años. Se construye a partir de la observación, a la orilla de un estero, de la raicillas  de álamo que formaban en el agua variadas figuras flotantes. Existe también la teoría de que una monja, de origen belga, habría descubierto esta artesanía, inicialmente con raíces de álamo y luego  aconsejado el uso de colorantes para esta cestería en miniatura". (www.memoriachilena.cl)  
          Características técnicas
              Inicialmente se usaron raíces de álamo para tejer figuras, luego fueron reemplazadas por hebras de crin de cola caballo que hoy son acompañadas por el Ixtle, una fibra vegetal traída desde México. El Ixtle se usa como hilo base donde se entrelazan los hilos de crin teñidos de vivos colores. El crin se obtiene de la cola de los caballos de los mataderos, el proceso comienza con el lavado y desengrasado del crin para luego hervirse con sal. Luego se peina y se selecciona el crin más largo y grueso para el tejido. Se puede usar el negro y el café natural del crin o se tiñen con anilinas para obtener una amplia gama de colores rojo, azul, amarillo, naranja, verde y morado que se van combinando en cada objeto tejido.  La técnica del tejido es el entramado y se realiza con las manos, para las terminaciones y remates se usa una aguja común. 
          Representantes conocidos
              Centro Artesanal Panimávida, Alba Sepúlveda y Paula
Leal, Sello Excelencia Artesanía Chile, 2008, Reconocimiento Artesanías del Mercosur 2008.
Taller Maestra Madre de Rari Sello Excelencia Artesanía Chile,2009. Reconocimiento Unesco Artesanías del Mecosur 2010. Eliana Carter Sello Excelencia Artesanía Chile, 2011.
          Leal, Sello Excelencia Artesanía Chile, 2008, Reconocimiento Artesanías del Mercosur 2008.
Taller Maestra Madre de Rari Sello Excelencia Artesanía Chile,2009. Reconocimiento Unesco Artesanías del Mecosur 2010. Eliana Carter Sello Excelencia Artesanía Chile, 2011.
Zona
              Centro
          Provincia
              Linares
          Comuna
              Colbún
          Clasificación
              Artesanía Campesina Tradicional
          Colección
              Cestería en crin de Rari
          Rubro
              Animal
          Material
              Crin
          Técnica productiva
              Cestería
          Técnica decorativa
              Teñido
          Herramientas
              Manual
          Oficios asociados
              Cestera
          Vigencia
              Vigente